FISIOTERAPIA/OSTEOPATÍA
Desde el enfoque global del individuo, la salud no es una meta, es una actitud, es sentirte bien dentro de tu propio cuerpo. Cada sensación subjetiva es una indicación importante y provoca en nosotros una pulsión que se manifiesta en nuestro cuerpo, cada elección de vida tiene consecuencias en lo físico.
La función es movimiento, y el movimiento es vida. Mediante el movimiento sentimos la fuerza impulsora del cambio y nuestra meta desde la fisioterapia y la osteopatía es que este movimiento sea lo más adecuado posible.
Según Jader Tolja, un síntoma que se manifiesta en nosotros nos descubre una zona en la que hay que indagar, y curarse precisa de la observación y comprensión de lo que sucede.
Nuestro trabajo actúa en el momento en que se manifiesta el dolor, y también a nivel preventivo, actuando desde distintos enfoques como pueden ser:
- Estructural: centrado en la parte biomecánica.
- Visceral: enfocado al funcionamiento de órganos y glándulas interconectados entre sí. Determina el buen o mal funcionamiento de la parte estructural ya que se ancla a ella.
- Cráneo Sacral: orientado al sistema que conecta la parte craneal con el sacro-coxis a través de la medula y sistemas de fluidos y membranas.
Es el trabajo integral de todo el sistema, previo análisis de síntomas y antecedentes, el que nos hace actuar hasta llegar a la causa que ha podido desencadenar el problema.
Dolencias más comunes:
- Dolor cervical, dorsal o lumbar
- Dolores de cabeza y migrañas.
- Dolor de espalda
- Hernias y protusiones discales.
- Problemas en la ATM o dolor en la mandíbula.
- Dolor tras cirugía y adherencias cicatriciales que restringen el movimiento.
- Esguinces, problemas en la pisada o dolor plantar.
¿QUÉ ES EL PERINÉ?
La pelvis es clave en el bienestar del ser humano. Es la relación que se establece con el campo gravitacional de la tierra, es una cavidad ósea y vital, donde fisiológicamente se produce una relación de energías.
El periné es un diafragma muscular que sostiene toda nuestra base que es la pelvis, ese armazón óseo que protege, nuestra sexualidad, nuestro aparato urinario y parte del intestinal. Es nuestro impulso de vida, y su funcionamiento correcto depende del equilibrio estructural.
El tono y la posición de la musculatura perineal dependen de la posición que ocupan en el espacio los huesos que le sirven de sostén; la posición de los huesos está determinada por la dirección de los tejidos que en ellos se fijan, sea musculatura, ligamentos o tejido fascial. Todo se encuentra unido gracias a la tensegridad de los tejidos, propiedad que les permite absorber cualquier impacto sin verse dañado en su estructura.

FISIOTERAPIA PERINEAL
La fisioterapia en pelviperineología atiende las disfunciones que afectan a la pelvis, el periné y a los órganos que contienen.
Es la base de donde parten varios sistemas como son:
- Sexual (vagina/útero – próstata)
- Urinario (vejiga, uretra)
- Digestivo (recto, ano)
La disfunción en cualquiera de estos sistemas, repercutirá en nuestra salud, además de mermar nuestra calidad de vida.
Es una zona del cuerpo humano de la que apenas se habla, más que para referirse de una manera vergonzosa tanto en mujeres como en hombres y que no solemos integrar dentro de nuestra anatomía, lo que dificulta la comprensión de las repercusiones que pueden tener en nuestro día a día.
DISFUNCIONES PERINEALES RELACIONADAS CON EL HOMBRE
El hombre, por casusas anatómicas, siempre ha sufrido menos tipos de disfunciones a nivel de suelo pélvico, pero éstas existen de la misma, aunque sea menos evidente hasta cierta edad en la que comienza a dar algún tipo de sintomatología.
Afortunadamente, es cada vez más frecuente que se acuda a la consulta del médico especialista para ciertas revisiones a partir de los 40, pero en muchas ocasiones se realizan sólo si se está sufriendo algún tipo de sintomatología derivada de la zona prostática, que se manifiesta en otros sistemas como son el digestivo a nivel defecatorio, el sexual, con dolor durante las relaciones o el urinario, con molestias o dolor a la hora de comenzar la micción.
Algunos de los problemas que se pueden dar en los que está indicado un tratamiento perineal pueden ser estos:
- Prostatectomía: tras la operación, en la que se extirpa total o parcialmente la próstata, pueden quedar secuelas como la incontinencia urinaria, que suele aparecer tras esfuerzos y que merma la calidad de vida del hombre que la padece.
- Cicatrices abdominales: cualquier tipo de cirugía produce tensión en los tejidos de alrededor que repercute a otros niveles.
- Prostatitis: inflamación de la próstata frecuentemente de origen bacteriano que tiene como consecuencia la contracción de la musculatura perineal y adyacente pudiendo asociarse también a cuadros de estrés crónico en algunos casos.
- Dolor pélvico crónico: dolor de larga evolución que afecta a la esfera pélvica pero también a la emocional y en el que el cuerpo presenta un estado de estrés e inflamación continua que requiere de un enfoque medico terapéutico multidisciplinar y que resulta difícil de diagnosticar.
- Incontinencia anal debida a cirugías anales o secundaria a radiaciones: Incapacidad de retener gases o heces que suele estar relacionada con cirugías a este nivel por hemorroides o fisuras, y que impiden que el esfínter externo funcione con normalidad. Tras la intervención quirúrgica o en los procesos de radioterapia, los tejidos pierden mucha elasticidad, lo que ocasiona este tipo de problemas; para ello Es preciso trabajar estos tejidos hasta conseguir una buena, lo que permitirá la continencia.
- Estreñimiento crónico y/o transitorio producido por circunstancias externas o ambientales.

“He sido y aun soy un buscador, pero he dejado de hacerle preguntas a las estrellas y a los libros; he comenzado a escuchar las enseñanzas que mi sangre me susurra”
Hermann Hesse
TRATAMIENTO DE DISFUNCIONES PERINEALES DEL HOMBRE
En la primera sesión de valoración se realiza es una historia clínica con los antecedentes de la persona que acude a consulta, así como la sintomatología que presenta.
Tras tener toda la información necesaria y la que nos pueda aportar mediante informes médicos, se procede a la evaluación del estado en que se encuentra la musculatura, para poder establecer un diagnóstico fisioterápico, y un plan de tratamiento con el objetivo de recuperar esta lesión lo antes posible.
Las disfunciones perineales precisan de abordaje vía anal y en ocasiones requiere de electro-estimulación para despertar la actividad muscular.
Es un tratamiento completamente inocuo que solo puede tener efectos positivos y sin efectos secundarios
- La duración de las sesiones es de aproximadamente una hora.
- Desde la primera sesión de evaluación se irá adaptando paulatinamente el tipo de tratamiento
