FISIOTERAPIA / OSTEOPATÍA

Desde el enfoque global del individuo, la salud no es una meta, es una actitud, es sentirte bien dentro de tu propio cuerpo. Cada sensación subjetiva es una indicación importante y provoca en nosotros una pulsión que se manifiesta en nuestro cuerpo, cada elección de vida tiene consecuencias en lo físico.

La función es movimiento, y el movimiento es vida. Mediante el movimiento sentimos la fuerza impulsora del cambio y nuestra meta desde la fisioterapia y la osteopatía es que este movimiento sea lo más adecuado posible.

Según Jader Tolja, un síntoma que se manifiesta en nosotros nos descubre una zona en la que hay que indagar, y curarse precisa de la observación y comprensión de lo que sucede.

Nuestro trabajo actúa en el momento en que se manifiesta el dolor, y también a nivel preventivo, actuando desde distintos enfoques como pueden ser:

  • Estructural: centrado en la parte biomecánica.
  • Visceral: enfocado al funcionamiento de órganos y glándulas interconectados entre sí. Determina el buen o mal funcionamiento de la parte estructural ya que se ancla a ella.
  • Cráneo Sacral: orientado al sistema que conecta la parte craneal con el sacro-coxis a través de la medula y sistemas de fluidos y membranas.

Es el trabajo integral de todo el sistema, previo análisis de síntomas y antecedentes, el que nos hace actuar hasta llegar a la causa que ha podido desencadenar el problema.

Dolencias más comunes:

  • Dolor cervical, dorsal o lumbar
  • Dolores de cabeza y migrañas.
  • Dolor de espalda
  • Hernias y protusiones discales.
  • Problemas en la ATM o dolor en la mandíbula.
  • Dolor tras cirugía y adherencias cicatriciales que restringen el movimiento.
  • Esguinces, problemas en la pisada o dolor plantar.

¿QUÉ ES EL PERINÉ?

La pelvis es clave en el bienestar del ser humano. Es la relación que se establece con el campo gravitacional de la tierra, es una cavidad ósea y vital, donde fisiológicamente se produce una relación de energías.

El periné es un diafragma muscular que sostiene toda nuestra base que es la pelvis, ese armazón óseo que protege, nuestra sexualidad y nuestro aparato urinario y parte del intestinal. Es nuestro impulso de vida, y su funcionamiento correcto depende del equilibrio estructural.

El tono y la posición de la musculatura perineal dependen de la posición que ocupan en el espacio los huesos que le sirven de sostén; la posición de los huesos está determinada por la dirección de los tejidos que en ellos se fijan, sea musculatura, ligamentos o tejido fascial. Todo se encuentra unido gracias a la tensegridad de los tejidos, propiedad que les permite absorber cualquier impacto sin verse dañado en su estructura.

FISIOTERAPIA PERINEAL

La fisioterapia en pelviperineología atiende las disfunciones que afectan a la pelvis, el periné y a los órganos que contienen.

Es la base de donde parten varios sistemas como son:

  • Sexual (vagina/útero – próstata)
  • Urinario (vejiga, uretra)
  • Digestivo (recto, ano)

La disfunción en cualquiera de estos sistemas, repercutirá en nuestra salud, además de mermar nuestra calidad de vida.

Es una zona del cuerpo humano de la que apenas se habla, más que para referirse de una manera vergonzosa tanto en mujeres como en hombres y que no solemos integrar dentro de nuestra anatomía, lo que dificulta la comprensión de las repercusiones que pueden tener en nuestro día a día.

DISFUNCIONES PERINEALES RELACIONADAS CON LA MUJER

MATERNIDAD O PERINATALIDAD

En esta época de cambios la mujer es algo más consciente de su periné, puesto que es un lugar de paso para descubrir ese nuevo mundo que acontecerá para su bebé.  Un lugar de paso que va a hacer más fácil el momento del parto si existe elasticidad en él, y que  depende  como cualquier otra musculatura del cuerpo de la mamá  y de su estado.

PREPARTO Y POSTPARTO

En la época previa al parto lo que se realiza es un acompañamiento físico y una toma de conciencia de los padres, proporcionándoles herramientas y conocimiento desde su propio cuerpo para que puedan así aprovecharlas en el momento del parto.

La correcta preparación física enfocada al parto facilita que la recuperación sea más ágil y menos molesta para la mamá.

La problemática suele aparecer cuando por alguna razón, por el bien del bebé, es necesario instrumentalizar ese parto, lo que suele lamentablemente dejar secuelas en la zona perineal y/o abdominal de la madre como:

  • Episiotomías
  • Desgarros
  • Diástasis abdominal
  • Cesáreas
  • Cicatrices dolorosas
  • Dolor en las relaciones
  • Falta de lubricación
  • Sensación de pesadez y congestión en la vulva
  • Prolapsos

 

Si tu caso es cualquiera de ellos, no dudes en consultarnos. Aunque te hayan dicho que con el tiempo pasará, en algunos casos puede ser así., pero en otros ese tiempo que pasa, hace que la musculatura y los tejidos tengan que adaptarse a la nueva situación, solicitando el trabajo de otras zonas, generando dolores y compensaciones

Si sientes un dolor que merma tu calidad de vida y salud emocional, no dejes que el tiempo pase y decídete a valorarlo, sabemos cómo. El amor y cuidado de ti misma te facilitará trasladar ese amor al cuidado de tu bebé.

PROBLEMAS DE FERTILIDAD FUNCIONAL

En el contexto actual es cada vez más frecuente encontrar parejas con dificultades para lograr un embarazo de manera natural.

En algunos casos no existe después de miles de pruebas una causa médica aparente y el cuerpo solo necesita una pequeña ayuda a nivel funcional que reorganice y localice que estructura corporal puede estar interfiriendo en el proceso.

La problemática suele aparecer en:

  • Problemas mecánicos
  • Fijaciones en el sacro o coxis por antiguos traumatismos
  • Eje cráneo-sacral que regula las funciones hormonales mediante el hipotálamo-ovarios, Adherencias de antiguas cirugías
  • Infecciones
  • La manera en que comemos
  • La relación con nosotros mismos y con nuestra pareja.

 

El trabajo multidisciplinar con otros profesionales relacionados es la base para lograr el embarazo deseado.

GINECOLÓGICO

La fisioterapia especializada trata disfunciones relacionadas con nuestro sistema reproductor en la zona perineal, como pueden ser:

  • Vaginismos: resultante de la contracción involuntaria de la zona perineal hacia estímulos externos, como puede ser ante la penetración un simple especulo a la hora de realizar una exploración ginecológica. El dolor resultante dificulta o imposibilita esta acción. Es un signo de protección ante una acción que de alguna manera el cuerpo identifica como una agresión inconscientemente en la mayoría de casos y ante ella se cierra.
  • Dispareunias: su síntoma es el dolor o molestia durante las relaciones sexuales, lo que dificulta un disfrute con la pareja. Las causas suelen originarse en posibles cicatrices o congestiones a nivel pélvico.
  • Dolor en las relaciones tras procesos de radioterapia: Los tejidos suelen perder elasticidad y movilidad en los tratamientos con radioterapia, precisándose un trabajo a nivel fisioterapia que reeduque esos t
  • Endometriosis: problema que afecta cada vez a mayor numero de mujeres en su etapa reproductiva y que consiste en la proliferación de células del endometrio en zonas del abdomen en las que no deberían estar, ocasionando así un sangrado abundante, dolor en las relaciones sexuales, inflamación abdominal, pudiendo incluso afectar a la zona intestinal, recto, vejiga y ovarios, influyendo en algunos casos en la fertilidad.

“El cuerpo no es otra cosa que el medio a través del cual el alma nos enseña. El alma es como el viento y el cuerpo como la arena sobre la cual el alma deja sus huellas.

Si quieres saber cómo sopla el viento debes mirar en la arena”

                                   Bonnie B. Cohen

UROLÓGICO

Disfunciones relacionadas con el sistema urinario que merma mucho la calidad de vida de la mujer a la que afecta.

Consiste en el escape involuntario de orina debido a :

  • Incontinencia de esfuerzo: ante la risa, estornudo, subir y bajar escaleras, correr.
  • Incontinencia de urgencia: no poder controlar el escape de orina ante estímulos externos como oír el agua correr, o al llegar a casa.

En estos casos el tener un diagnostico urológico que descarte problemas de tipo orgánico nos puede ayudar a la hora de comenzar el tratamiento focalizándonos en los tejidos de la zona perineal.

PROCTOLÓGICO/DIGESTIVO

Este sistema se prolonga desde la boca hasta el ano y es uno de los que primero se forman en el individuo.

Su función digestiva, depende de dos sistemas que intervienen y que trabajan en colaboración en todo momento, nuestro consciente (esfínter externo, que controlamos nosotras) y nuestro inconsciente (esfínter interno, es nuestro cerebro quien lo controla). Cuando esa comunicación entre los dos sistemas se bloquea aparecen  los problemas.

 

Algunos de los problemas que suelen darse:

  • Hernia de hiato
  • Estreñimiento crónico y/o transitorio debido a circunstancias externas o ambientales
  • Estreñimiento terminal o anal, en el que por una mala información que le llega al ano las heces se acumulan en este espacio que en principio es un lugar de paso y no de depósito.
  • Incontinencia anal: consiste en la incapacidad de retener gases o heces y suele estar relacionado con cirugías a este nivel por hemorroides, fisuras, episiotomías o desgarros y que impiden que el esfínter externo funcione con normalidad.

MENOPAUSIA

Es una etapa difícil para la mujer en la que todo necesita de reorganización, tanto a nivel físico, como mental y emocional para poder afrontarla de la mejor manera posible.

A nivel físico las mujeres que pasan por nuestra consulta suelen presenta problemas:

  • Incontinencia Urinaria
  • Prolapsos: descensos del de útero o vejigahacia el exterior.
  • Histerectomías: intervención quirúrgica para la extirpación parcial o total del útero
  • Cirugías de vejiga (mallas )

 

Los resultados suelen ser bastante buenos cuando son valorados y tratados lo antes posible. Recomendamos la valoración por profesionales al inicio de los síntomas.

TRATAMIENTO DE DISFUNCIONES PERINEALES DE LA MUJER

En la primera sesión de valoración se realiza es una historia clínica con los antecedentes de la persona que acude a consulta, así como la sintomatología que presenta.

Tras tener toda la información necesaria y la que nos pueda aportar mediante informes médicos, se procede a la evaluación del estado en que se encuentra la musculatura, para poder establecer un diagnóstico fisioterápico, y un plan de tratamiento con el objetivo de recuperar esta lesión lo antes posible.

Las disfunciones perineales precisan de abordaje vía vaginal o rectal. En ocasiones requiere de electro-estimulación  o biofeedback para despertar la actividad muscular.

  • La duración de las sesiones es de aproximadamente una hora.
  • Desde la primera sesión de evaluación se irá paulatinamente adaptando el tipo de tratamiento.

GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA

La Gimnasia Abdominal Hipopresiva®, es un método creado en los años 80 por el Doctor en Ciencias de la motricidad belga Marcel Caufriez, y que consiste en una serie de posturas mantenidas en apnea espiratoria durante unos segundos, con el objetivo de activar la musculatura profunda abdominal y en ausencia de presión sobre el periné.

Inicialmente se ideó para los problemas surgidos tras el parto, para que la recuperación de la madre fuera mucho más rápida y a la vez intentar hacer sufrir lo menos posible al periné.

BENEFICIOS DE LA GIMNASIA HIPOPRESIVA®

  • Mejora del equilibrio postural y del esquema corporal y por tanto normaliza las tensiones musculares, aunque a veces necesita de ciertas ayudas.
  • Aumento del tono muscular abdominal, perineal, de los músculos erectores de la columna.
  • Mejora de la gestión de la presión intrabdominal
  • Prevención y tratamiento de los prolapsos viscerales, de la incontinencia urinaria y del estreñimiento.
  • Mejora los mecanismos defecatorios, sexuales y de estabilización de los órganos pélvicos.
  • Aumento de la vascularización y drenaje de la pelvis menor y los miembros inferiores.

           

La Gimnasia Abdominal Hipopresiva® precisa de una valoración corporal completa previa a su uso por parte del paciente. La recomendación de un fisioterapeuta especializado es recomendada a fin de evitar posibles diagnósticos erróneos.

Anulación sin coste, mínimo 24 horas antes de la sesión.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR