La valoración perineal
En referencia al motivo de consulta y antes de establecer un plan de tratamiento, necesitamos valorar en qué estado se encuentra la musculatura perineal y abdominal con respecto al resto del cuerpo, así como valorar posibles compensaciones que se puedan estar creando por el motivo de consulta; de manera que tras realizar una historia clínica con todos los antecedentes y estudiar otros informes médicos, se procede a la valoración física tanto externa como interna.
En las mujeres se suele realizar vía vaginal y rectal y en hombres la vía de abordaje es rectal.
A partir de la valoración, se establecerán unos objetivos a corto plazo junto al paciente de manera que la consecución de éstos será la que nos vaya guiando en la evolución y periodicidad de las sesiones.
Dependiendo del tipo de tratamiento que se requiera, la evolución puede ser más rápida o más lenta, ya que la cronicidad del problema también tiene mucho que ver en los tiempos de evolución.
Dependiendo de los casos la terapia puede ser manual, o puede requerir de ayudas adicionales como son la electro-estimulación o el biofeedback para ayudar en la activación de la musculatura.
Las sesiones son individuales, con una periodicidad de 1 sesión semanal y en las que también se enseñarán ejercicios para que se realicen en casa durante el tiempo que transcurre entre consultas.
Comments are closed.